Results for 'Mario Boero Vargas'

957 found
Order:
  1. Wittgenstein y la Religión: Sobre unos nuevos Diarios Secretos.M. Boero Vargas - 2000 - Studium 40 (1):161-164.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. Perspectivas religiosas en la poetica de Chile: Ma mirada desteocratizadora de Pablo de Rokha.Mario Boero - 2004 - Studium : revista de filosofía y teología 44 (1):115-126.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. El comunismo de L. Wittgenstein. Antecedentes para una crítica biográfica.Mario Boero - 1999 - Studium 39 (1):161-168.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. La homosexualidad en Wittgenstein. Críticas y contribuciones.Mario Boero - 1994 - Studium 34 (3):409-436.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. ! Vive feliz! Influjo de William James en el status de la felicidad Wittgensteiniana.Mario Boero - 1997 - Studium 37 (3):489-497.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. Wittgenstein: religión, hermetismo y pensamiento oriental (a los 60 años de su fallecimiento).Mario Boero - 2011 - Ciudad de Dios 224 (2):399-434.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. La" nueva era". Descripción histórica. Antecedentes culturales. Contenidos ideológicos.Mario Boero & Asociación de Teólogos Laicos - 1999 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 79.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. Pantaleon şi vizitatoarele, trad. Mihai Cantuniari, Bucureşti.Mario Vargas Llosa - forthcoming - Humanitas.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. Desarrollo sostenible y valoración de la vida humana.Celso Vargas & Mario Alfaro - 1996 - Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica 83:385-394.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  25
    Gestión cinegética racional ligada a la praxis de la caza y la recolección. ¿Entelequia aristotélica o quimera?Juan Mario Vargas Yáñez, Miguel Ángel Farfán Aguilar, Jesús Duarte Duarte & John E. Fa - 2017 - Arbor 193 (786):415.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  10
    Bibliografía de Leopoldo Zea.Gustavo Vargas Martâinez & Mario Magallâon Anaya - 1992 - México: Fondo de Cultura Economica USA. Edited by Mario Magallón Anaya.
    Esta bibliograf a compila la extensa obra publicada de Leopoldo Zea: monograf as, cap tulos en libros, art culos period sticos y pr logos e introducciones. Incluye tambi n una bibliograf a sobre Zea.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  21
    What Do We Read When We Read?Garcia Marquez: Historia de un deicidio. [REVIEW]Alicia Borinsky & Mario Vargas Llosa - 1974 - Diacritics 4 (2):20.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. Arminda Ludmila Deveza Martins da Rocha, Liberdade de imprensa durante as ditaduras de Salazar, Franco e Vargas e seus efeitos.Mario G. Losano - 2025 - Derechos y Libertades: Revista de Filosofía del Derecho y derechos humanos 52:173-184.
    Este artículo reseña: Arminda Ludmila Deveza Martins da ROCHA, Liberdade de imprensa durante as ditaduras de Salazar, Franco e Vargas e seus efeitos, Autografia.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  26
    To Help or Not to Help? Prosocial Behavior, Its Association With Well-Being, and Predictors of Prosocial Behavior During the Coronavirus Disease Pandemic.Elisa Haller, Jelena Lubenko, Giovambattista Presti, Valeria Squatrito, Marios Constantinou, Christiana Nicolaou, Savvas Papacostas, Gökçen Aydın, Yuen Yu Chong, Wai Tong Chien, Ho Yu Cheng, Francisco J. Ruiz, María B. García-Martín, Diana P. Obando-Posada, Miguel A. Segura-Vargas, Vasilis S. Vasiliou, Louise McHugh, Stefan Höfer, Adriana Baban, David Dias Neto, Ana Nunes da Silva, Jean-Louis Monestès, Javier Alvarez-Galvez, Marisa Paez-Blarrina, Francisco Montesinos, Sonsoles Valdivia-Salas, Dorottya Ori, Bartosz Kleszcz, Raimo Lappalainen, Iva Ivanović, David Gosar, Frederick Dionne, Rhonda M. Merwin, Maria Karekla, Angelos P. Kassianos & Andrew T. Gloster - 2022 - Frontiers in Psychology 12.
    The coronavirus disease pandemic fundamentally disrupted humans’ social life and behavior. Public health measures may have inadvertently impacted how people care for each other. This study investigated prosocial behavior, its association well-being, and predictors of prosocial behavior during the first COVID-19 pandemic lockdown and sought to understand whether region-specific differences exist. Participants from eight regions clustering multiple countries around the world responded to a cross-sectional online-survey investigating the psychological consequences of the first upsurge of lockdowns in spring 2020. Prosocial behavior (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. Mario Vargas Llosa: posicionamiento desde el “entre medio” como espacio colonializado para la crítica.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2020 - Revista Crítica Cultural 15 (22):305-315.
    Este trabajo indaga el posicionamiento que tiene realmente el escritor con respecto a su propia realidad. Para demostrar esa premisa, adopto como referente indispensable a Mario Vargas Llosa. Él se manifiesta críticamente desde el “entre medio”, concepto sociológico desarrollado por el teórico poscolonial Homi Bhabha, que alude a la postura globalizadora y preferencial, asumida por condicionamientos a factores económicos, mercantiles, coloniales y hegemónicos. Al prevalecer esta variante, resulta cuestionable el valor fidedigno que se le otorga al arte, ya (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  37
    Mario VARGAS Llosa. Travesuras de la niña mala.Ewald Weitzdörfer - 2007 - Alpha (Osorno) 25.
  17.  24
    Mario Vargas llosa. El sueño Del celta.Ewald Weitzdörfer - 2011 - Alpha (Osorno) 32:258-259.
  18.  18
    Mario Vargas llosa. Medio siglo con Borges. Santiago de chile: Alfaguara. 2020. 108 pp. [REVIEW]Álvaro Monge Arístegui - 2022 - Alpha: Revista de Artes, Letras y Filosofia 1 (54):199-201.
    Los efectos editoriales que provoca la obtención del Premio Nobel de Literatura resultan notorios. Así queda corroborado con la publicación de Medio siglo con Borges. Se trata de un breve libro que contiene dos entrevistas y cinco artículos que, desde 1964 hasta el 2014, Mario Vargas Llosa dedicó al escritor argentino...
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. Paul Gauguin y Mario Vargas Llosa, entre el arte y la literatura. Manao Tupapau-El espíritu del muerto la recuerda, 1892.Carlos Vanegas - 2015 - Poliantea:227-251.
    Entre el arte y la literatura se han generado múltiples reflexiones que han sido estudiadas por la historia del arte, la teoría literaria y la estética, entre otros. Igualmente, podemos considerar una larga tradición de artistas y escritores que se han empeñado, por medio de ensayos, críticas y manifiestos, en considerar los ámbitos y lugares de competencia de cada forma artística, así como sus lugares de similitud y diferencia en una larga tradición de préstamos interartísticos entre la palabra y la (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  29
    Un/doing Eurocentrism: Claudio Magris, Mario Vargas Llosa, and Gao Xingjian.Linda Schmidt - 2022 - The European Legacy 27 (7-8):776-793.
    This article analyzes two works by Claudio Magris published in dialogue with two Nobel Prize laureates: Letteratura e ideologia [Literature and ideology] (2012) with Gao Xingjian, and La letteratura è la mia vendetta [Literature is my revenge] (2012) with Mario Vargas Llosa. These transnational and transcultural dialogues on writing practices can be understood as paradigm shifts on at least two levels: Magris’s European perspective of border poetics expands into a global perspective; and this leads to a decolonization of (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. A Critique of Mario Vargas Llosa’s Putative Justifications of Bullfighting.David Villena - 2021 - Journal of Animal Ethics 11 (2):31-41.
    The Nobel Prize in Literature laureate Mario Vargas Llosa (2020) praises the legal protection of bullfighting by a Peruvian law that prohibits the torture of animals except in case of cultural traditions, such as bullfighting and cockfighting. He claims that his defense of bullfighting follows from his liberal point of view, and advances three reasons in favor of its preservation: It is a tradition, it is a fine art, and the individuals should be constitutionally free to choose what (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. La novelística de Mario Vargas Llosa configurada en función del metasujeto escindido de El laberinto de la soledad (1950): el portador ideológico de la contracensura y la reorganización de la sociedad.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2022 - Dissertation, Universidad Nacional Mayor de San Marcos
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. El causante de la violencia (dominante): el Jaguar de La ciudad y los perros (1963) de Mario Vargas Llosa.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2019 - Revista de Estudios de Género. La Ventana 6 (49):141-180.
    En la primera novela de Mario Vargas Llosa, La ciudad y los perros, se observan múltiples manifestaciones de violencia que se desarrollan con fines disciplinarios y estratégicos para la construcción óptima de una identidad en los alumnos del Colegio Militar Leoncio Prado, sin embargo, estas se asimilan de una forma diversificada por ellos, sobre todo, por el Jaguar, quien ya asume una agresividad exponencial y transfiere una imposición temeraria y respetable hacia los demás personajes. Para que este planteamiento (...)
    Direct download (15 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. Tipos de violencia en La ciudad y los perros (1963) de Mario Vargas Llosa. Estudios críticos tras su lectura.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2019 - Álabe. Revista de la Red de Universidades Lectoras 20 (20):1-19.
    Este artículo abarca la conceptualización metateórica realizada en torno a la violencia de La ciudad y los perros (1963), como al hacer referencia a sus formas explícita e implícita, su desarrollo en los ámbitos familiar y sexual, su articulación desde el racismo, su crítica mediante la denuncia social, sociopolítica y militar; finalmente, su identificación como elemento de barbarie que se halla en disputa con el proceso civilizador. Simultáneamente, se ha incorporado un trabajo hermenéutico basado en la inclusión de las propuestas (...)
    Direct download (11 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. Rol interactivo del lector de La ciudad y los perros (1963) de Mario Vargas Llosa.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2019 - Caracol 18 (18):413-433.
    Este artículo analiza la cosmovisión del narrador de La ciudad y los perros en función del efecto catártico, caracterizado por conseguir la identificación con los personajes o los escenarios representados en el texto. Para obtener esa sensibilidad anhelada en el lector, es imprescindible el conocimiento de los mecanismos que conllevan la asociación de patrones afines. Por ello, se recurrirá a conceptos de Mario Perniola, Slavoj Žižek, entre otros, para determinar el desarrollo de ese proyecto de lectura idealizada. Considerando esa (...)
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. Reconfiguración de la sociedad a través de la violencia: propuesta de La ciudad y los perros (1963), de Mario Vargas Llosa.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2019 - Olho D’Água 2 (11):24-46.
    En la novela La ciudad y los perros de Vargas Llosa, la violencia en las interacciones es una pretensión; motivo por el cual el ingenio y la creatividad se complementan para la incorporación de nuevas modalidades de opresión hacia los cadetes de la institución. Para su desenvolvimiento natural, es imprescindible que primero se adopte una identificación afín. Las autoridades no tendrán problemas con ese reconocimiento, pues ellos ya se han configurado así: la complejidad está en los estudiantes, por su (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  10
    Small Communities and the Impact of Modernity: A Meditation on Mario Vargas Llosa's El Hablador and its Meaning for Mission Today.Jonathan Ingleby - 2007 - Transformation: An International Journal of Holistic Mission Studies 24 (1):14-21.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. Erotismo y seducción en dos novelas de Mario Vargas Llosa.Gustavo Ramón Carvajal - 2010 - Logos: Revista de la Facultad de Filosofia y Humanidades 18:95-105.
    This study seeks to analyze the presence of the eroticism and seduction in two relevant novels by Mario Vargas Llosa: Elogio de la madrastra and Los cuadernos de don Rigoberto. For such goal it will be kept in mind theoretical approaches to those conceptions, which will be appropriate to consolidate personal visions applied to the analysis of those mentioned works. In the conception proposed by Georges Bataille about the eroticism the condition of the carnal desire it is assumed (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29. La postura camaleónica de la violencia: el Poeta de La ciudad y los perros (1963) de Mario Vargas Llosa.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2019 - Amauta 17 (33):23-36.
    La configuración del personaje Alberto Fernández (el Poeta) de La ciudad y los perros (1963) es camaleónica en función de la violencia, por el hecho de asumir que su comportamiento, en algunas ocasiones, era agresivo para adquirir un respeto determinado; por el contrario, el personaje tenderá a querer experimentar un poco más su agresividad al tratar de derrotar al Jaguar y al querer vengarse por la muerte de su compañero Ricardo Arana. Asimismo, su lado humano se destaca (con esa actitud, (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30. «Determinación sociohistórica y literal de La ciudad y los perros (1963) de Mario Vargas Llosa.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2019 - Letras de Hoje. Estudos E Debates Em Linguística, Literatura E Língua Portuguesa 54 (1):47-53.
    En primer lugar, se hará una breve descripción del contexto histórico y político sobre esta novela; para ello, se tendrán en cuenta algunas acotaciones que aluden a la situación, no solo nacional, sino mundial. Como segundo apartado, se sostendrán las ideologías política y filosófica que se presentan en ese mismo contexto. El tercer tema argumenta una resumida información en función del boom latinoamericano (definición, técnicas y representantes), junto a una mención vinculada con los aportes que estaría brindando Vargas Llosa (...)
    Direct download (10 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31. Violencia protagónica en La ciudad y los perros (1963) de Mario Vargas Llosa: enfoques narratológico y semiótico.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2018 - Káñina. Revista de Artes y Letras 42 (2):133-155.
    El personaje violento resulta ser un quebrantador de leyes sociales y órdenes establecidos, además de que intenta determinarse como un protagonista y un héroe con esa rebeldía. Estos planteamientos, aunque son erróneos, se deben a que la formación obtenida por este individuo es algo empobrecedora: tiene baja tolerancia a la frustración y las expresiones inadecuadas de rabia, posee cierta carencia o una deficitaria red de apoyo social; y, peor aún, al concebirse como vencedor, puede poner a prueba su dominio por (...)
    Direct download (13 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. La enseñanza militar en La ciudad y los perros (1963) de Mario Vargas Llosa: antipedagógica y desmoralizante.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2019 - Cifra Nueva 39 (39):5-18.
    La educación militar y el tratamiento pedagógico se muestran afectados a través del adiestramiento recibido por el Colegio Militar Leoncio Prado La ciudad y los perros, al igual que el fallo de la ética y la religión. No se pudo precisar que hubiera señales de que la formación del estudiante se hallase en buenas condiciones y óptimo cuidado, puesto que en esa institución no se eliminaron los posibles riesgos perjudiciales del medio. Se imparte también una educación violenta (con la imposición (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  39
    Cervantes y Vargas Llosa. Dos arquitecturas literarias.Ángel Pérez Martínez - 2017 - Hybris, Revista de Filosofí­A 8 (S1):347-362.
    From the development of Literature Theory wich based on the analogy with Architecture the author analyze the relationships between Cervantes and Vargas Llosa works. Research on Cervantes reception in Latin America it is a work to keep doing. In Peru Vargas Llosa has received Cervantes works in a peculiar way. This paper tries to clarify what are the structural relations between these two literary architecture.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34. La narrativa existencial de Vargas Vargas Llosa, réquiem por las víctimas en Perú.Majlinda Abdiu - 2020 - Araucaria 22 (43).
    El discurso literario se compromete bajo la perspectiva del siglo XXI a observar literariamente y justificar artísticamente la rebelión de Mario Vargas Llosa como escritor cosmopolita y opositor impecable de la violencia política y del terrorismo nacional e internacional contra cada represión, humillación y violación antihumana. El escenario ofrece reminiscencias claras en la filosofía marxista de la izquierda francesa, el espíritu existencialista de Sartre y Marcuse y el naturalismo sugestivo de Flaubert. El trabajo echa luz a la metamorfosis (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  81
    Flora TRISTAN, La Paria et son rêve, correspondance établie par Stéphane Michaud, préface de Mario Vargas Llosa, Presses Sorbonne Nouvelle, Paris, 2003, 342 p. ; Mario VARGAS LLOSA, El Paraíso en la otra esquina, Madrid, Alfaguara, 2003, 485 p. [REVIEW]Marie-Cécile Benassy - 2003 - Clio 18:294-296.
    Flora Tristan (1803-1844) a été longtemps oubliée, puis partiellement redécouverte au XXe siècle. Le deuxième centenaire de sa naissance nous apporte deux livres fort différents et providentiellement jumeaux. Le premier est la reprise renouvelée, avec de nombreux inédits, d'un ouvrage antérieur publié en 1985 par ENS Éditions. Nous avons ici un grand nombre de lettres adressées par Flora Tristan à des correspondants très divers outre la famille et les relations personnelles. Nommons...
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. (1 other version)Protagonismo violento: elemento intratextual de La ciudad y los perros con las obras literarias iniciales (1952-1977) de Vargas Llosa.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2020 - Sincronía 78 (78):303-323.
    Esta investigación adopta como referente primordial la novela La ciudad y los perros de Mario Vargas Llosa para efectuar un análisis intratextual, que consiste en el hallazgo de nexos imprescindibles en la producción artística de un mismo autor. Para realizar esa comparación, se han retomado las obras iniciales: La huida del Inca de 1952; Los jefes, de 1959; La Casa Verde, de 1966; Los cachorros, de 1967; Conversación en La Catedral de 1969; Pantaleón y las visitadoras, 1973 y (...)
    Direct download (12 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  18
    La inscripción de la literatura en la máquina social. El clivaje arguedas/vargas llosa en la mirada de Mabel Morana Y cornejo polar.Adolfo Chaparro Amaya - 2020 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte:192-221.
    RESUMEN En este artículo propongo revisar las aproximaciones de Mabel Moraña y Antonio Cornejo Polar al clivaje paradigmático entre las figuras de José María Arguedas y Mario Vargas Llosa en la cultura latinoamericana. En ese marco, tanto Cornejo Polar como Mabel Moraña desarrollan, en su propio lenguaje, preguntas por los dispositivos de poder y por las estrategias de resistencia que derivan de las relaciones entre literatura y máquinas sociales planteadas por Deleuze y Guattari, en una perspectiva decolonial. Este (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. Estudios críticos sobre los personajes de La ciudad y los perros.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2021 - VaLittera. Revista Literária Dos Acadêmicos de Letras 1 (4):184-206.
    Este artículo incluye el concepto de hermenéutica para hacer referencia a los estudios críticos efectuados sobre La ciudad y los perros de Mario Vargas Llosa. Para ello, me baso en la propuesta comprendida por Hans-Georg Gadamer en su libro Verdad y método. Para esta ocasión, este enfoque pormenoriza las variantes que configuran la identidad de los protagonistas (el Jaguar, el Poeta y el Esclavo); principalmente, cuando la violencia es un elemento indispensable para definirlos. La exégesis expuesta en este (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. Jerarquización castrense en el Colegio Militar Leoncio Prado de La ciudad y los perros (1963).Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2020 - Anuario de Estudios Filológicos 43 (43):157-178.
    Esta obra literaria de Mario Vargas Llosa plasma una configuración asimétrica en sus personajes. Esta es distintiva de la condición moderna que justifica su inestabilidad ontológica, tal como lo constata Milagros Ezquerro. A su vez, se comprende por el contexto en el que se desarrolla: etapa dictatorial que se atraviesa en el Perú y Latinoamericana en la segunda mitad del siglo XX. Retomando esta premisa, este artículo tendrá como objetivo fundamentar cuáles son los enclaves que delimitan y convergen (...)
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. Representación verbal y expresiva en el universo violento de La ciudad y los perros.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2019 - Litterata: Revista Do Centro de Estudos Hélio Simões 9 (2):56-70.
    Las formas verbal y expresiva que desarrollan los personajes de un texto literario se muestran mediante el dialogismo y el monologismo —conceptos ficcionalizados que desarrollan Mijaíl Bajtín, Iuri Lotman y Lubomír Doležel—; los mismos que se enfatizan con una atmósfera de violencia en la primera novela La ciudad y los perros (1963) del Premio Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa. Estas modalidades adoptan una representación tripartita a través de amenazas, degradaciones a una persona con frases y al cosificar (...)
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. Construcción viril con la experiencia femenina en La ciudad y los perros.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2022 - Revista Científica Del Sistema de Estudios de Postgrado (SEP) 5 (1):25-32.
    OBJETIVO: establecer una taxonomía a partir de las mujeres que se plasman en La ciudad y los perros. Asimismo, se explicará cuál es el rol de cada tipología hallada que se involucra en el desarrollo de los cadetes. MÉTODO: se confrontará con la teoría sociológica y los estudios críticos que se han hecho sobre la obra literaria para determinar en qué medida los personajes aludidos están en una correspondencia ineludible con las mujeres. RESULTADOS: se consiguió clasificar el propósito de los (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42. Correspondencia humanista en el discurso ensayístico vargasllosiano con La ciudad y los perros.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2021 - Revista de Letras 61 (1):91-101.
    Este artículo toma como referentes la ideología sociológica que se infiere de los ensayos de Mario Vargas Llosa. A la vez, esa cosmovisión que se identificará del autor será explicada y vinculada con La ciudad y los perros. El objetivo de este trabajo de confrontación es proponer una organización epistemológica a partir de la percepción del escritor peruano y apreciar cómo se corrobora en una de sus novelas. Para ello, he sistematizado las temáticas que el narrador reincide en (...)
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43. Disidencia en el criterio de veridicción de la performance literaria autoral, corroborada en La ciudad y los perros.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2020 - Umbral 16 (16):144-169.
    En este artículo, someteré al criterio de veridicción la correspondencia que debería predominar entre los enunciados performativos de Literatura que desarrolla Mario Vargas Llosa en sus libros teóricos con su novela La ciudad y los perros (1963). Esta epistemología extrapolada pretende hallar qué elementos son verdaderos o falsos. En los términos de Michel Foucault, a esos resultados obtenidos se los denomina como parresía (cuando prevalece la similitud) y disidencia (al existir una incongruencia o una incompletitud). El objetivo de (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. Volición conservadora en las acciones violentas de La ciudad y los perros.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2021 - Álabe 24 (24):1-24.
    Este artículo se adscribe a la percepción conservadora que trabaja Mario Vargas Llosa para la construcción discursiva de La ciudad y los perros. Esa ideología política caracterizada por su autonomía e imparcialidad permitirá reconocer el propósito del autor al abordar el talante de la violencia en el desempeño de los personajes. Para su fluctuación efectiva, este estudio comprenderá tres tratamientos neurálgicos y conexos en torno a esta obra literaria: la contextualización extratextual, la epistemología de la violencia y el (...)
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45. Intratextualidad en La ciudad y los perros con el tópico de protagonismo violento en sus obras literarias (1981-1993).Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2020 - Espergesia. Revista Literaria y de Investigación 7 (1):16-27.
    La categoría de análisis intratextual, que es desarrollada por José Enrique Martínez Fernández, basada en el hallazgo de elementos afines en la producción artística de un solo autor, suscita percatarse de tópicos consuetudinarios entre La guerra del fin del mundo (1981), La señorita de Tacna (1981), Kathie y el hipopótamo (1983), Historia de Mayta (1984), ¿Quién mató a Palomino Molero? (1986), La Chunga (1986), El hablador (1987), Elogio de la madrastra (1988) y Lituma en los Andes (1993) con la primera (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46. Sistematización hermenéutica en torno a las representaciones literarias de La ciudad y los perros.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2022 - A Entheoria: Cadernos de Letras E Humanas 9 (1):44-63.
    La ciudad y los perros ha sido expuesta para el análisis de la comunidad hermenéutica durante más de cincuenta años. En ese sentido, es insoslayable recurrir al criterio sistematizador que fundamenta Hans-Georg Gadamer en su texto Verdad y método, que es de utilidad para catalogar y criticar condicionalmente las propuestas que se han desarrollado en torno a la diversidad de representaciones literarias que han sido manifestadas en este libro. Para la efectividad de este trabajo, se asume que este objeto de (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47. La pretenciosa educación en el Colegio Militar Leoncio Prado de La ciudad y los perros (1963).Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2019 - Monteagudo. Revista de Literatura Española, Hispanoamericana, Teoría de la Literatura y Literatura Comparada 3 (24):241-246.
    En la novela La ciudad y los perros (1963), del escritor peruano Mario Vargas Llosa, se muestra el desbalance que se genera en los cadetes del Colegio Militar Leoncio Prado que se dedican a estudiar enfáticamente (como ocurre con el caso del Esclavo): conduce a la envidia de quienes dominan poco alguna materia, además de que los maestros no apoyan su educación. Un acontecimiento similar es cuando se origina lo opuesto: no se proyecta un buen porvenir en quien (...)
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  9
    ¿En qué momento se jodió el arte? Entre el espectáculo y la invención en el arte actual.Juan Ramírez - 2022 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 20:133-148.
    El trabajo realiza una lectura del libro La civilización del espectáculo (2012) de Mario Vargas Llosa, teniendo como intención sacar a la luz los prejuicios estéticos de los que parte su crítica al arte contemporáneo. Para esto nos apoyaremos en las tesis expuestas por el filósofo estadounidense y teórico del arte Larry Shiner, quien sostiene, en The Invention of the Art (2001), que la noción que tenemos de arte nace de un proceso histórico que lo define y determina, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. Trabajo técnico en La ciudad y los perros.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2020 - Sincronía 24 (77):204-225.
    En el presente artículo, recurro al análisis bibliográfico a partir de la clasificación metateórica que he adoptado con respecto a cinco lineamientos constantes que se extraen de los estudios críticos de La ciudad y los perros (1963). Esta división está compuesta de las investigaciones efectuadas a las técnicas narrativas que se incluyen en el texto. De igual manera, destaco la delimitación interpretativa de querer representar las influencias de escritores que asumió el autor para configurar su obra. También, otro enfoque se (...)
    Direct download (9 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50. The Revisionist’s Guide to Responsibility.Manuel Vargas - 2005 - Philosophical Studies 125 (3):399-429.
    Revisionism in the theory of moral responsibility is the idea that some aspect of responsibility practices, attitudes, or concept is in need of revision. While the increased frequency of revisionist language in the literature on free will and moral responsibility is striking, what discussion there has been of revisionism about responsibility and free will tends to be critical. In this paper, I argue that at least one species of revisionism, moderate revisionism, is considerably more sophisticated and defensible than critics have (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   51 citations  
1 — 50 / 957